
La prueba de mesa basculante, es un examen para observar las variaciones de ritmo cardÍaco y presión arterial latido a latido, en relación a los cambios de inclinación, lo que permite determinar las posibles causas de una pérdida de conciencia (sÍncope) y trastornos del sistema nervioso autónomo.
Para efectuar esta prueba es empleada una mesa especial (basculante) sobre la cual se acuesta el paciente, se establece venoclisis con solución glucosada y se sujeta por medio de correas de seguridad en el pecho, brazos y piernas. Esta mesa permite pasar de una posición horizontal a una vertical entre los 60 a 80 grados, sin ningún esfuerzo para el paciente, donde permanece durante 20 a 30 minutos con monitoreo continuo, tiempo en el cual deberá informar al médico, si presenta síntomas como fatiga, mareo, falta de aire, palidez, sudoraciones e incluso síncope.
Sí al finalizar esta fase, no se presentaron síntomas clínicos ni alteraciones de la presión arterial o la frecuencia cardíaca, el paciente regresa a la posición inicial y se inicia una segunda fase, que tendrá una duración de 15 minutos, luego de suministrar un fármaco en spray o comprimido bajo la lengua, que induce una situación de estrés esperando su respuesta hemodinámica y neuro cardiogénica al realizar nuevamente el procedimiento.
Si el paciente presenta alteraciones significativas en la presión arterial, frecuencia cardiaca, aturdimiento, relajación de esfínteres o sÍncope, antes de terminar la fase, la mesa basculante regresa inmediatamente a su posición inicial y se comienza el proceso de recuperación. De lo contrario, continÚa la prueba hasta concluirla. La mesa basculante retorna a su posición inicial, se monitorean los signos vitales y finaliza el examen.
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cedula Extranjería o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Debe asistir con un acompañante.
- Informar a su médico la presencia de marcapasos.
- Informar al médico que medicación tiene actualmente.
- Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informarlo al médico.
- Utilizar ropa cómoda. (no usar fajas, medias elásticas, entre otros)
- No debe utilizar cremas, talcos, aceites, colonias, en los brazos ni en la zona del pecho ya que esto puede interferir en la medición.
- No ingerir cafeína, energizantes, bebidas alcohólicas ni fumar 12 horas previas al examen.
- Requiere un ayuno mínimo de 4 horas.
- No ingiera antigripales, antialérgicos o antidepresivos 48 horas previas al examen.
- Asistir con un adulto responsable.
- Síncope con obstrucción severa al flujo de salida ventricular izquierda (por ejemplo, estenosis aórtica).
- Síncope en presencia de estenosis mitral severa.
- Síncope en un paciente con enfermedad de arterias coronarias proximal crítica conocida.
- Síncope en un paciente con enfermedad cerebrovascular crítica conocida.
- Episodios de síncope (desmayos) planificados.
- Mareos o dolores de cabeza.
- Hipotensión (presión arterial baja) o hipertensión (presión arterial elevada).
- Náuseas.
- Palpitaciones y/o cambio en la frecuencia cardíaca.
- En pieles sensibles al retirar el brazalete puede aparecer irritación.
- Es normal que sienta presión, picazón, entumecimiento y/o enrojecimiento en el brazo donde tiene instalado el brazalete.
- Irritación de la piel en las áreas en las que se colocan los electrodos.
- Es posible que aparezca hematomas en la zona de punción y reacción alérgica al medio de contraste.