
Descripción
Recomendaciones
Contraindicaciones
Efectos secundarios
Medicamentos
Consentimiento
Descripción
Prueba de esfuerzo o prueba ergométrica, es un estudio que se utiliza para diagnosticar la enfermedad de las arterias del corazón (Enfermedad coronaria).
Esta prueba se realiza en un sitio acondicionado con una banda sin fin o una bicicleta estática y consiste en someter al paciente a un ejercicio físico de intensidad progresiva partiendo del estado de reposo hasta alcanzar el máximo nivel de resistencia física y continuando la evaluación hasta la recuperación completa post-ejercicio.
Para la prueba de esfuerzo, se adhieren al pecho unos electrodos que van conectados a unos cables conductores que conducen las señales de actividad eléctrica del corazón a un equipo denominado Electrocardiógrafo, que es el encargado de transformar dichas señales en un registro gráfico y continuo que da información sobre el comportamiento del corazón del paciente durante el procedimiento. Este estudio nos permite detectar la presencia de enfermedad de las arterias coronarias en pacientes que tienen un electrocardiograma que en reposo puede ser normal. Además, permite evaluar el comportamiento de la presión arterial (Respuesta presora) y de la frecuencia cardíaca (Respuesta cronotrópica) al ejercicio físico; siendo útil también para esclarecer la causa de algunos síntomas referidos por el paciente que se presentan en relación con la actividad física.
Este procedimiento puede tardar alrededor de unos 40 minutos y requiere una preparación previa por parte del paciente de acuerdo a unas especificaciones dadas por el médico, teniendo en cuenta las características del examen y la historia clínica del paciente.
Recomendaciones
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cedula Extranjería o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Si el paciente es menor de edad, mayor de 60 años o presenta alguna condición especial debe asistir con (1) un acompañante.
- Utilizar ropa cómoda y calzado adecuado (preferiblemente zapatillas deportivas).
- Suspender beta bloqueadores 24 horas previas al examen, si es del caso. (Ver listado Medicamentos)
- No ingerir cafeína, energizantes, bebidas alcohólicas ni fumar 24 h previas al examen.
- Ingerir sólo alimentos livianos las tres horas previas a la prueba.
- No debe utilizar cremas, talcos, aceites, colonias, en los brazos ni en la zona del pecho ya que esto puede interferir en la medición.
- Es importante informarle al médico la presencia de marcapasos si es del caso.
- En los varones con mucho vello es aconsejable rasurar la zona del tórax para que el registro del electrocardiograma sea de mayor calidad.
Contraindicaciones
Cuando hay una enfermedad cardiaca como:
- Infarto agudo de miocardio en la fase aguda (menos de 3 días de evolución.
- Angina inestable.
- Estenosis aórtica severa, que dé síntomas.
- Arritmia cardíaca mal controlada.
- Pericarditis aguda.
- Miocarditis aguda.
- Insuficiencia cardíaca descompensada.
- Incapacidad física o psíquica.
- Disección de la aorta (o patología del tronco aórtico).
En personas con enfermedades no cardiacas como:
- La anemia severa.
- El aneurisma disecante de aorta.
- La embolia pulmonar.
- La hipertensión arterial pulmonar severa.
- La tromboflebitis aguda.
- Problemas de cadera, rodilla, dificultad para caminar o tener algún tipo de impedimento físico que le impida realizar la prueba.
- La sobredosis o intoxicación por ciertas drogas cardio activas
Efectos secundarios
Por lo general, las pruebas de esfuerzo son seguras, y las complicaciones son poco frecuentes, sin embargo, como en todo procedimiento médico, existe un riesgo de presentar algún tipo de complicación, como las siguientes:
- Presión arterial baja.La presión arterial puede caer durante el ejercicio o inmediatamente después de este; tal vez te dé nauseas, una sensación de mareo, o de desmayo. El problema debería desaparecer después de dejar de hacer de ejercicio.
- Ritmos cardíacos anormales (arritmias).Las arritmias ocasionadas por una prueba de esfuerzo suelen desaparecer poco después de terminar los ejercicios.
- Ataque cardíaco (infarto de miocardio).Si bien es muy excepcional, es posible que una prueba de esfuerzo provoque un ataque cardíaco.
Medicamentos
- ACEBUTOLOL (SECTRAL)
- BETAXOLOL (BETOPTIC, KERLONE)
- BEVANTOLOL
- BISOPROLOL (CONCOR, ZEBETA, CORBIS, ZIAC)
- CARTEOLOL (SOTALOL, LABETALOL, OCUPRESS)
- CARVEDILOL (COREG, DILATREND, DUALTEN, FILTEN, CARVEDIL)
- CELIPROLOL (CARDEM)
- DILEVALOL (UNICARD)
- DILTIAZEM (DILACOR, CARDIZEM)
- ESMOLOL (CREVIMOL)
- ETENOLOL
- LABETALOL, BUCINDOLOL (TRANDRATE, BIASCOR)
- METIPRANOLOL (OPTIPRANOLOL)
- METOPROLOL (BETOPROLOL, BETALOC, BETALOCZOC)
- NADOLOL (CORGARD)
- NEBIVOLOL (LOBIVON, SILOSTAR, NAVILA)
- NIPRADILOL (BUNAZOSINA)
- OXPRENOLOL (TRASICOR, TRASITENSIN)
- PRACTOLOL
- PENBUTOLOL (LEVATOL)
- PINDOLOL
- PROPRANOLOL (INDERAL, SINTASER)
- SOTALOL (BETAPACE)
- TERTALOLOL
- TIMOLOL (TIMOPTIC)
- VERAPAMILO (ISOPTIN, CALAN)
- URAPIDIL (ELGADIL)
Consentimiento
Solicita Asesoría
Uno de nuestros asesores se comunicará en el menor tiempo posible.