
Es un método diagnóstico que se realiza utilizando un equipo llamado ecocardiógrafo, el cual trabaja apoyado en los principios físicos del ultrasonido (Sonidos de muy alta frecuencia no percibidos por el oído humano). El equipo emite ondas sonoras ultrasónicas que al ingresar al tórax chocan y se reflejan desde las diferentes estructuras cardiácas permitiendo observar en forma inmediata la imagen animada del corazón, para determinar tamaño, forma, y funcionamiento de las diferentes estructuras cardíacas y de los grandes vasos arteriales.
Una de las evaluaciones más importantes que permite la ecocardiografía, es la medición de la fracción de eyección del corazón, la cual corresponde al volumen de sangre que se expulsa durante cada contracción cardiáca, permitiendo establecer el diagnóstico cardiovascular.
Para el estudio el paciente se acuesta en una camilla sobre su costado izquierdo, se le colocan unos electrodos en su tórax, los cuales van conectados por medio de unas derivaciones o cables conductores a un electrocardiógrafo, el cual monitorea el ritmo cardiaco durante el estudio. Seguido de esto se le aplica un gel conductor en el lado izquierdo de su pecho y se coloca un transductor que se sujeta firmemente y se desplaza sobre esta zona, de forma que se obtengan imágenes animadas que otorguen información precisa del estado y funcionamiento del corazón.
Este estudio puede tardar alrededor de unos 20 a 30 minutos, es indoloro, no requiere de preparación previa y no acarrea ningún riesgo para el paciente.
Actualmente tenemos disponible la tecnología más avanzada a nivel mundial, que permite evaluar el corazón y sus estructuras en dos (2D) y en tres dimensiones (3D), en tiempo real utilizando uno o varios latidos cardiacos (4D), proporcionando una información más confiable, precisa y reproducible de la forma y función de las diferentes estructuras cardiacas, siendo especialmente útil en la evaluación de las válvulas del corazón y en el estudio del funcionamiento de ambos ventrículos (izquierdo y derecho), proporcionando en forma muy exacta y no superada por ningún otro método no invasivo, información sobre el tamaño de cavidades así como el tamaño y contractilidad del musculo cardiaco.
Contamos además con nuevas herramientas diagnosticas avanzadas, que permiten en forma automática y exacta, evaluar el funcionamiento cardíaco, permitiendo descubrir anormalidades del funcionamiento del musculo cardiaco no observadas al utilizar equipos de ecocardiografía tradicionales.
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cedula Extranjería o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Si el paciente es menor de edad, mayor de 60 años o presenta alguna condición especial debe asistir con (1) un acompañante.
- Debe retirarse cualquier tipo de accesorio que tenga en el cuello que pueda interferir con el procedimiento.
- No es necesario suspender ningún tipo de medicación a menos que haya sido indicado por su médico tratante.
- No ingerir cafeína, energizantes, bebidas alcohólicas ni fumar 24 h previas al examen.
- No debe utilizar cremas, talcos, aceites, colonias, en la zona del pecho ya que esto puede interferir en la medición.
- Es importante informarle al médico la presencia de marcapasos si es del caso.
- En los varones con mucho vello es aconsejable rasurar la zona del tórax para poder registrar una mejor imagen.
No tiene ningún efecto secundario.