
La ecocardiografía con contraste se utiliza de manera complementaria a la ecocardiografía transesofágica. Se coloca una vía al paciente en una vena periférica del brazo, se inyecta solución salina mezclada con un poco de aire para conseguir la formación de microburbujas reflectantes que fluirán a través del sistema circulatorio.
Esta prueba se realiza para estudiar enfermedades concretas como las comunicaciones dentro del corazón (foramen oval permeable que es una abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad cardíaca que permite el paso de la sangre desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda), o cuando hay sospecha de comunicaciones entre venas y arterias.
Este tipo de contraste no contiene iodo ni fármacos y las microburbujas desaparecen de forma rápida de la sangre en pocos minutos.
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cedula Extranjería o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Debe asistir con un acompañante.
- Si habitualmente tiene alguna dificultad para tragar, enfermedad en la garganta o esófago (esofagitis, várices, cáncer, hernia de hiato, etc), hágalo saber al médico que va a realizarle el estudio. Así como si le han realizado endoscopías digestivas previamente.
- Debe advertir la presencia de prótesis dentales.
- Requiere un ayuno mínimo de 6 horas.
- Luego del estudio debe continuar en ayunas por 30 minutos para que desaparezca por completo el efecto de la anestesia. Si no presenta dificultad para tragar puede tomar y comer normalmente, de lo contrario debe esperar otros 30 minutos para que pueda hacerlo sin dificultad.
Patología esofágica severa como:
- Estenosis esofágicas.
- Divertículos esofágicos.
- Tumores esofágicos.
- Varices esofágicas con sangrado activo o reciente.
- Cirugía reciente gastroesofágica.
- Antecedentes de radioterapia mediastínica.
- Afectación severa de la articulación atlantoaxial que impide la flexión del cuello.
Los efectos secundarios temporales que se pueden presentar luego de realizado el procedimiento son:
- Puede presentar pequeñas lesiones en la boca o esófago. Esto normalmente no requiere un tratamiento.
- El reflejo de vómito o un mayor flujo de saliva son reacciones naturales del cuerpo a la presencia de un cuerpo extraño en la cavidad oral y en la faringe.
- La parte posterior de la garganta puede quedar sensible y ocasionar molestias para tragar. Este malestar debe pasar poco tiempo después del examen.
- Si se le aplicó un medio de contraste durante la prueba, existe un pequeño riesgo de hematomas en la zona de punción y reacción alérgica al medio de contraste.