
Este es un método diagnóstico que utiliza los mismos principios descritos para la Ecocardiografía Transtorácica, con la diferencia de que el transductor, que es el elemento que permite adquirir las imágenes tiene un diseño diferente y en lugar de posicionarse sobre la pared del tórax, se introduce en el esófago y estómago del paciente a través de la boca. Esta localización del transductor permite obtener las imágenes animadas del corazón con una mayor resolución, debido a la proximidad existente entre el corazón y el esófago.
Esta técnica considerada no invasiva, es complementaria al ecocardiograma transtorácico, aportando información similar pero más detallada de ciertas estructuras dentro de las cavidades cardiacas, siendo especialmente útil para evaluar la presencia de masas (Trombos y tumores) dentro del corazón, y en la evaluación de alteraciones congénitas y adquiridas del corazón que no se aprecian detalladamente en el ecocardiograma transtorácico.
Para llevar a cabo el examen se suministra un spray anestésico para la garganta, se acuesta la paciente a examinar sobre una camilla y se le adhieren a su tórax unos electrodos que conducen la señal electrocardiográfica para ser visualizada continuamente en la pantalla del ecocardiografo durante todo el tiempo del estudio.
Luego el especialista introduce la sonda dentro de la boca del paciente hasta el esófago, donde se podrán captar las imágenes deseadas. Este procedimiento tiene un tiempo estimado de realización de 20 a 30 minutos y sus potenciales riesgos son escasos.
Actualmente tenemos disponible la tecnología más avanzada a nivel mundial, que permite evaluar el corazón en dos dimensiones (2D) y en tres dimensiones (3D) en tiempo real utilizando uno o varios latidos cardiacos (4D); proporcionando una información mucho más confiable, precisa y reproducible de la forma y función de estructuras cardiacas normales y anormales, con especial aplicación de la evaluación de la válvulas del corazón, tumores o masas cardiacas u orificios dentro del corazón, permitiendo la visualización completa de las estructuras normales y anormales, mostrando su forma, localización y tamaño. Esta nueva tecnología permite diagnosticar enfermedades de las válvulas del corazón y de algunas de sus estructuras, orientando técnicas avanzadas para la reparación por vía percutánea, utilizando catéteres, sin necesidad de cirugía.
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cedula Extranjería o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Debe asistir con un acompañante.
- Si habitualmente tiene alguna dificultad para tragar, enfermedad en la garganta o esófago (esofagitis, várices, cáncer, hernia de hiato, etc), hágalo saber al médico que va a realizarle el estudio. Así como si le han realizado endoscopías digestivas previamente.
- Debe advertir la presencia de prótesis dentales.
- Requiere un ayuno mínimo de 6 horas.
- Luego del estudio debe continuar en ayunas por 30 minutos para que desaparezca por completo el efecto de la anestesia.
- Si no presenta dificultad para tragar puede tomar y comer normalmente, de lo contrario debe esperar otros 30 minutos para que pueda hacerlo sin dificultad.
Patología esofágica severa como:
- Estenosis esofágicas.
- Divertículos esofágicos.
- Tumores esofágicos.
- Varices esofágicas con sangrado activo o reciente.
- Cirugía reciente gastroesofágica.
- Antecedentes de radioterapia mediastínica.
- Afectación severa de la articulación atlantoaxial que impide la flexión del cuello.
Los efectos secundarios temporales que se pueden presentar luego de realizado el procedimiento son:
- Puede presentar pequeñas lesiones en la boca o esófago. Esto normalmente no requiere un tratamiento.
- El reflejo de vómito o un mayor flujo de saliva son reacciones naturales del cuerpo a la presencia de un cuerpo extraño en la cavidad oral y en la faringe.
- La parte posterior de la garganta puede quedar sensible y ocasionar molestias para tragar. Este malestar debe pasar poco tiempo después del examen.
- Si se le aplico un medio de contraste durante la prueba, existe un pequeño riesgo de hematomas en la zona de punción y reacción alérgica al medio de contraste.