Descripción
Recomendaciones
Contraindicaciones
Efectos secundarios
Descripción
La pediatría es una rama de la medicina que se ocupa de las necesidades médicas de los niños. La consulta pediátrica evalúa el estado de salud y los factores de riesgo biológico, psicológico y social, para detectar oportunamente circunstancias o patologías que puedan alterar su adecuado crecimiento y desarrollo.
La relación de un niño con el pediatra comienza tan pronto como nace. Normalmente los padres tienen uno de su preferencia antes del parto, de lo contrario, el pediatra que lo asiste será el primero en verificar la salud del recién nacido.
¿Por qué es importante visitar al pediatra?
- Para promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos de todos los niños.
- Evaluar las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital.
- Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados para la edad, lactancia materna en los primeros años, complementaria balanceada y suplementación con micronutrientes.
- Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando factores protectores y controlando factores de riesgo.
- Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.
- Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo medidas de protección específica e identificando oportunamente los problemas que afectan a los niños.
Algunos síntomas o eventualidades que requieren atención oportuna
- Ingestión accidental o deliberada de medicamentos o material tóxico.
- Sibilancias asmáticas.
- Sangrado incontrolable.
- Labios azulados o cianosis.
- Punto blando abultado.
- Respiración asfixiante o dificultosa
- Convulsiones o movimientos convulsivos
- Deshidratación debido a vómitos o diarrea persistentes.
- Fiebre superior a 105 °Fahrenheit o 40 °Celsius.
- Incapacidad para despertar.
- Pérdida de la capacidad de pararse o caminar.
- Manchas moradas o rojas como la sangre en la piel.
- Letargo o dolor severo.
- Rigidez en el cuello
- Abdomen o ingle sensibles
Es importante que consulte con su pediatra acerca de la periodicidad de los chequeos de control, ya que estos pueden variar basado en la edad y en las condiciones de cada uno de los niños.
Recomendaciones
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Asistir con un adulto responsable.
Contraindicaciones
No tiene ninguna contraindicación demostrada.
Efectos secundarios
No tiene ningún efecto secundario.
Solicita Asesoría
Uno de nuestros asesores se comunicará en el menor tiempo posible.