
Descripción
Recomendaciones
Contraindicaciones
Efectos secundarios
Descripción
La consulta médica especializada de cardiología pediátrica es el acercamiento inicial entre el médico y el paciente. Es un primer paso indispensable que permitirá establecer el estado cardiovascular del niño, que acude a la consulta.
La cardiología pediátrica estudia las anomalías congénitas del corazón (cardiopatía congénita) que son todas aquellas alteraciones en la estructura y función del corazón y grandes vasos, que están presentes desde la formación del corazón en la vida fetal y que tendrán expresión clínica en el momento del nacimiento. También estudia todas las enfermedades cardiacas adquiridas durante la infancia.
Los defectos cardíacos congénitos graves, generalmente, se hacen evidentes poco después del nacimiento o durante los primeros meses de vida. Los signos y síntomas pueden comprender:
- Color gris pálido o azul en la piel (cianosis).
- Respiración rápida.
- Hinchazón en las piernas, el abdomen y la zona alrededor de los ojos.
- Dificultad para respirar durante la alimentación, lo que provoca un aumento de peso deficiente.
Los defectos cardíacos congénitos menos graves pueden no ser diagnosticados hasta más adelante durante la infancia, ya que el niño podría no tener signos perceptibles de un problema.
Si se presentan signos y síntomas en niños mayores, estos pueden comprender los siguientes:
- Tener fácilmente dificultad para respirar al hacer ejercicio o actividad.
- Tendencia a cansarse al hacer ejercicio o actividad.
- Desmayos al hacer ejercicio o actividad.
- Hinchazón en las manos, los tobillos o los pies.
Tipos de defectos cardíacos
- Orificios en el corazón.
- Obstrucciones del flujo sanguíneo.
- Vasos sanguíneos anormales
- Anomalías de la válvula cardíaca.
- Un corazón que no se desarrolló por completo.
- Una combinación de defectos.
Factores de riesgo
La mayoría de los defectos cardíacos congénitos se deben a problemas tempranos en el desarrollo del corazón del niño, cuya causa se desconoce. Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo ambientales y genéticos que pueden intervenir, como:
- Contraer Rubéola durante el embarazo.
- Madres con Diabetes mal controlada.
- Toma de ciertos Medicamentos durante el embarazo.
- Consumo de alcohol durante el embarazo.
- Fumar durante el embarazo.
- Factor hereditario.
Recomendaciones
- Asistir 15 minutos antes de la hora asignada para cita.
- Debe disponer como mínimo de 2 horas.
- Presentar documento identificación (Registro civil, Tarjeta de Identidad o Pasaporte), carnet de la entidad de salud, orden médica y/o autorización.
- Presentar: historia médica, formula de medicamentos vigente y exámenes realizados previamente.
- Traer el dinero correspondiente al valor de cuota moderadora o valor de la cita particular según corresponda.
- Asistir con un adulto responsable.
Contraindicaciones
No tiene ninguna contraindicación demostrada.
Efectos secundarios
No tiene ningún efecto secundario.
Solicita Asesoría
Uno de nuestros asesores se comunicará en el menor tiempo posible.