En este momento estás viendo Clinica De Anticoagulación Instituto Cardiovascular

Clinica De Anticoagulación Instituto Cardiovascular

QUÉ ES LA CLINICA DE ANTICOAGULACIÓN

Es un programa sistematizado que surge como respuesta al incremento acelerado de las enfermedades que requieren anticoagulación oral como terapia o profilaxis, que por medio de una trazabilidad de la adherencia al tratamiento busca minimizar los riesgos de hemorragias y trombosis en los pacientes y optimizar los recursos del sistema de salud, afectados normalmente en este tipo de casos por el mal manejo de esta condición clínica, que generalmente tienen complicaciones a corto o  largo plazo.

La Clínica de anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., busca mejorar los resultados del tratamiento de sus pacientes disminuyendo las complicaciones asociadas al uso temporal o permanente de anticoagulantes por medio de un acompañamiento de un equipo integral conformado por:

  1. Auxiliar de Enfermería.
  2. Enfermera profesional.
  3. Médico Internista.
  4. Cardiólogo Adultos.
  5. Cardiólogo Pedíatra.
  6. Nutricionista.

OBJETIVOS DE LA CLINICA DE ANTICOAGULACIÓN

  1. Detección y atención oportuna de paciente que tenga o este por comenzar tratamiento con anticoagulantes.
  2. Explicarle al paciente y a su entorno familiar que es la Clínica de Anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., por qué razón es remitido a este programa, en que consiste y cual es el alcance que se quiere en pro de buscar una mejor calidad de vida y la aceptación de la importancia de su participación y compromiso en el manejo y control de la condición médica por la requiere ser medicado con Anticoagulantes.
  3. Educar al paciente y entorno familiar en el manejo del estilo de vida, para que el efecto de los anticoagulantes sea el esperado en el tratamiento de su condición médica, ya que un mal manejo de la profilaxis puede desencadenar en eventos médicos que pueden comprometer su salud y hasta su vida.
  4. Educar al paciente en cuanto autonomía y responsabilidad frente a su condición médica.
  5. Acompañamiento del paciente y entorno familiar en el manejo del anticoagulante.
  6. Evaluar adherencia al tratamiento.
  7. Promoción de hábitos saludables y prevención de los trastornos relacionados con la conducta alimentaria que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida pese a la condición clínica y manejo de anticoagulantes.
  8. Promoción de actividades que no comprometan o generen riesgo del paciente debido a la anticoagulación.
  9. Obtener resultados positivos frente al mejoramiento de la calidad y expectativa de vida de los pacientes atendidos por la Clínica de Anticoagulación.
  10. Disminuir complicaciones médicas, Hospitalizaciones o atención por urgencias.
  11. Optimizar recursos financieros del sistema de salud

ALCANCE DE LA CLINICA DE ANTICOAGULACIÓN

La clínica ambulatoria de anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., se enfoca en el manejo de enfermedades que requieren anticoagulación oral como terapia o profilaxis, en pacientes Ambulatorios, que requieran educación, seguimiento acompañamiento y control, sin embargo cualquier tipo de complicación médica que sea urgencia vital debe dirigirse el paciente con la menor brevedad a un centro especializado (Clínica , Hospital, Centro Médico, etc) que cuente con la habilitación, la infraestructura y el personal médico idóneo para este tipo de eventos.

Nuestra clínica de anticoagulación tiene un horario de atención de lunes a viernes de 7:00 am – 5:30 Pm Jornada continua y sábados de 7:00 am – 12:00 am. No abrimos ni domingos ni festivos.

Todo el proceso se maneja con citas previamente agendadas ya sea presenciales o por tele consulta. Dentro del protocolo de manejo de paciente Anticoagulado Ambulatorio de nuestra Clínica de Anticoagulación se busca tener un tiempo de respuesta óptima para que la adherencia al tratamiento en pro de las necesidades de cada paciente sea efectiva. (Ver Protocolo Atención Paciente Anticoagulado Clínica Anticoagulación Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a.)

PUBLICO OBJETIVO

Niños y Adultos que reciben anticoagulantes orales de forma Ambulatoria como:

  1. Warfarina (Coumadin)
  2. Enoxaparina
  3. Rivaroxabán (Xarelto)
  4. Apixabán (Eliquis)
  5. Dabigatrán (Pradaxa)
  6. Edoxabán (Lixiana)

PATOLOGIAS QUE SE ANTICOAGULAN

  • Trombosis Venosas Profunda (TVP)
  • Trombo Embolismo Pulmonar (TEP)
  • Trombosis Arterial
  • Fibrilación Auricular
  • Enfermedad Cerebro Vascular
  • Reemplazo Valvular Mecánico Aórtico o Mitral
  • Cardiomiopatía Dilatada
  • Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
  • Síndromes de Hipercoagulabilidad.

QUE ES ANTICOAGULACIÓN Y ANTICOAGULANTE

Anticoagulación se refiere al manejo o prevención de la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas o las arterias.

Anticoagulante es una sustancia endógena (que se produce en el interior del organismo) o exógena (que se produce en el exterior del organismo “fármacos”), que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico.

El programa de Clínica de Anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., se basa en la educación, seguimiento acompañamiento y control de pacientes que requieren manejo de anticoagulación con sustancias exógenas (fármacos) focalizado en la prevención de eventos trombóticos y hemorrágicos.

TIPOS DE ANTICOAGULANTES

  1. Anticoagulantes Inyectables: Se administran de forma intravenosa o subcutánea. Se conocen como Heparinas o Heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y se utilizan normalmente en pacientes hospitalizados, cuando hay que sustituir la anticoagulación oral o se requiere una anticoagulación con acción rápida.
  2. Anticoagulantes Orales anti-Vitamina K (AVK): Fármacos que se administran por vía oral y que su tiempo de acción inicial es más demorado que el de los anticoagulantes inyectables y su empleo es más común en pacientes ambulatorios.

Estos medicamentos actúan sobre la vitamina K que es un factor importante en la formación y activación de proteínas de la coagulación sanguínea; retardando el proceso de coagulación de la sangre para prevenir la formación de trombos o émbolo.

  1. Anticoagulantes de acción directa (ACOD):Son nuevos medicamentos que se toman por vía oral y que a diferencia de otros anticoagulantes no es necesario hacer controles porque tiene un efecto anticoagulante predecible, tienen una acción muy rápida, no tienen interacción con alimentos y muy pocas con otros medicamentos. Estos nuevos anticoagulantes solo están indicados en las personas que tienen Fibrilación Auricular sin patología de las válvulas cardíacas y en las que tienen Trombosis Venosa o Embolia Pulmonar.

Para el Caso de Clínica de Anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., se trabaja con pacientes de manejo de Anticoagulantes administrados por vía oral como lo son: Warfarina (Coumadin), Enoxaparina, Ribaroxabán (Xarelto), Apixabán (Eliquis), Dabigatrán (Pradaxa) y Edoxabán (Lixiana).

 

 PRUEBA DE TIEMPO CON PROTROMBINA E INR

En la Clínica de Anticoagulación del Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a., se emplea la prueba de tiempo con Protrombina e INR (TP/INR) que consiste en medir el tiempo que se tarda en formar un coagulo en una muestra de sangre lo que permite determinar, basado en unos rangos de INR (International Normalizated Ratio/Cociente Internacional Normalizado) establecidos, si la sangre está coagulando normalmente.

Esta prueba se puede realizar con una toma de muestra de sangre en vena o capilar en la yema del dedo.

Para nuestro caso de Clínica de Anticoagulación de Instituto Cardiovascular de Risaralda s.a. realizaremos la toma de muestra en la yema del dedo. Esta toma se puede realizar en nuestro consultorio o en casa. También se puede dar el caso que el paciente adquiera su kit de pruebas de INR para realizarse la muestra periódicamente en casa siempre siguiendo las instrucciones del médico tratante.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta